Experiencias/CV
Como referencia de nuestra experiencia figuran:
CV para Descargar
11 de Diciembre 2012
TALLER DE LIDERAZGOS FEMENINOS DIRIGIDO A MUJERES TRABAJADORAS DE DIVERSOS SECTORES ECONÓMICOS
Lugar: Club Petro Perú
Dirigido a: Mujeres sindicalistas de las centrales sindicales del Perú (CTP, CUT y CATP) y trabajadoras de la economía informal.
23 de Enero 2013
TALLER DE LIDERAZGOS FEMENINOS PARA MUJERES TRABAJADORAS Y DE LA ECONOMÍA INFORMAL
Lugar: Hotel Riviera
Dirigido a: Mujeres sindicalistas de las centrales sindicales del Perú (CTP, CUT y CATP) y trabajadoras de la economía informal.
En el marco del proyecto: PROYECTO: ENFORTIMENT DE I´ESTRUCTURA ORGANIZATIU DEL SINDICAT ESLIMP CALLAO I PROMOURE I´ENFOCAMENT DE GÉNERE ALS ORGANITZACIONS SINDICALS Y ADC.
27 y 28 de Noviembre 2012
ESCUELA DE LIDERAZGOS FEMENINOS DESCENTRALIZADOS EN LA REGIÓN CALLAO
Lugar: Casa de las personas Mayores, Municipalidad de Carmen de La Legua, Lima-Perú.
Dirigido a: Afiliadas al Sindicato de Trabajadores Obreros de la Municipalidad de Carmen de La Legua y Reynoso – Callao.
4 y 5 de Noviembre 2012
ESCUELA DE LIDERAZGOS FEMENINOS DESCENTRALIZADOS EN LA REGIÓN CALLAO
Lugar: Auditorio del Sindicato de Trabajadores de Construcción Civil del Callao
Dirigido a: Afiliadas al Sindicato de Trabajadores de la Empresa de Limpieza Pública del Callao (SINTRAESLIMP Callao).
12 de Diciembre 2012
FORO PÚBLICO: PRESENTACIÓN DEL LIBRO LA CRISIS MUNDIAL Y SUS EFECTOS EN EL MERCADO LABORAL FEMENINO
Lugar: Auditorio del Sindicato de Trabajadores de la Empresa Nacional de Puertos – ENAPU – Callao.
Dirigido a: Trabajadores y trabajadoras afiliadas a los sindicatos de limpieza pública, de la Región Callao.
21 de Diciembre 2012
JORNADA DE LIDERAZGOS FEMENINOS DIRIGIDO A TRABAJADORAS DEL HOGAR DE HUAURA
Lugar: Auditorio de la Dirección de Trabajo y Promoción del Empleo de Huaura
Dirigido a: Trabajadoras del hogar del Sindicato de Trabajadoras del Hogar de la Provincia de Huaura (SINTRAHOP).
En el marco del proyecto: TRABAJO DECENTE PARA UNA VIDA DIGNA PARA LAS TRABAJADORAS DEL HOGAR DEL PERÚ
1 de Diciembre 2012
JORNADA DE LIDERAZGOS FEMENINOS DIRIGIDO A TRABAJADORAS DEL HOGAR DE LIMA
Lugar: Auditorio del Centro de Solidaridad WARMI LLAJTA
Dirigido a: Trabajadoras del hogar del Sindicato de Trabajadoras del Hogar de Lima.
21 de Diciembre 2012
LANZAMIENTO DEL NEGOCIO DE TRABAJADORA DEL HOGAR GANADORA DEL PROGRAMA ISUN
Lugar: Domicilio de Carlota Rapray Robles (Trabajadora del Hogar)
Promovido por ADC.
11 de Enero 2013
SEMINARIO DE LIDERAZGOS FEMENINOS DIRIGIDO A TRABAJADORAS DEL HOGAR DE LIMA Y HUAURA
Lugar: Hotel Riviera
Dirigido a: Trabajadoras del hogar de Lima y Huaura.
10 de Diciembre 2012
PRESENTACIÓN DEL LIBRO: HACIA UN LIDERAZGO FEMENINO TRANSFORMADOR
Lugar: Sistema de Naciones Unidas en el Perú
Dirigido a: Mujeres y hombres sindicalistas de las centrales sindicales del Perú (CTP, CATP y CUT), autoridades, funcionariado público, representantes de ONG’s, del movimiento de mujeres y de los medios de comunicación.
30 de Enero 2013
I ENCUENTRO DE MUJERES LIDERESAS: PROPUESTAS PARA UN LIDERAZGO FEMENINO TRANSFORMADOR
Lugar: Sistema de Naciones Unidas en el Perú
Dirigido a: Mujeres afiliadas a las centrales sindicales del Perú (CTP, CATP y CUT), trabajadoras del hogar, trabajadoras de la economía informal, alcaldesas, regidoras y políticas y representante oficiales, de municipalidades de Lima-Provincias.
31 de Enero 2013
CAPACITACION EN EL MANEJO DE HERRAMIENTAS PARA PROMOVER EL LIDERAZGO DE MUJERES EN ESPACIOS PÚBLICOS
Lugar: Instalaciones de CARE Perú
Dirigido a: personal técnico y responsable del área de género de CARE Perú.
Febrero hasta Marzo 2013
TALLERES DE TRABAJO CON LA COMISIÓN TÉCNICA COMARCAL DE ASOCIACIONES DE MUJERES PARA LA SENSIBILIZACIÓN Y FORMACIÓN: ELABORACIÓN DE UNA AGENDA DE GÉNERO SENSIBLE A LA HETEROGENEIDAD DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS DE LAS MUJERES DE LA ZONA NORTE DEL ALJARAFE SEVILLANO EN EL MARCO DEL II ENCUENTRO COMARCAL DE ASOCIACIONES DE MUJERES.
Lugar: Instalaciones del Ayuntamiento de Pilas.
Dirigido a: Asociaciones de Mujeres de la zona norte del Aljarafe sevillano.
Marzo hasta Junio 2013
PROGRAMA DE FORMACIÓN SOBRE LA INCIDENCIA DE GÉNERO EN EL DESARROLLO EMPRESARIAL
Lugar: Instalaciones del Grupo de Desarrollo Rural Aljarafe-Doñana (ADAD)
Dirigido a: Empresariado beneficiario de las ayudas LiderA.
4 de Julio 2013
PRESENTACION DEL LIBRO: “Hacia un Liderazgo femenino transformador”, de Miriam Bastidas.
Lugar: Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla.
Entidades responsables: El Ateneo Popular de Sevilla e Instituto Internacional BAKUN.
Enero hasta Octubre 2013
DIAGNÓSTICO Y ESTUDIO SOBRE LA POBLACIÓN AZNALCAZAREÑA PARA LA ELABORACIÓN DE UN PLAN DE IGUALDAD (I FASE).
Lugar: AZNALCAZAR, SEVILLA
Entidad responsable: Área de Igualdad del Ayuntamiento de Aznalcázar. Punto de Información de la Mujer (PIM)
Enero hasta Octubre 2013
DIAGNÓSTICO CON ENFOQUE DE GÉNERO: LA REALIDAD SOCIO-EMOCIONAL Y VOCACIONAL PARA LA INSERCIÓN SOCIOLABORAL DE LA JUVENTUD DE HUÉVAR DEL ALJARAFE (I FASE).
Entidad responsable: Área de Bienestar Social e Igualdad del Ayuntamiento de Huévar. Punto de Información de la Mujer (PIM)
25 de Septiembre 2013
MESA DEBATE: “Hacia una sexualidad humana y en libertad. Perspectivas desde la homeopatía y otras corrientes humanistas”
Lugar: Circulo Mercantil e Industrial
Entidades responsables: ATENEO POPULAR DE SEVILLA e Instituto Internacional BAKUN.
25 de Octubre 2013
SEMINARIO SOBRE COMPETENCIAS DE LAS PRÁCTICAS CURRICULARES EN EL GRADO DE SOCIOLOGÍA
Lugar: Sala de Grados, Universidad Pablo Olavide (UPO)
Entidad Responsable: Departamento de Sociología, Universidad Pablo Olavide (UPO)
Junio hasta Agosto 2013
EVALUACION PARA EL DESARROLLO DEL LIDERAZGO FEMENINO Y MAXIMIZAR LA EFICACIA EN LA EMPRESA
Empresa: Quesos Los Vazquez
Lugar: Instalaciones de la Hacienda “DOS OLIVOS”.
Dirigido a: Personal de producción, comerciales, liderazgo intermedio y alta dirección.
Septiembre 2013 hasta Marzo 2013
TALLERES FORMATIVOS PARA EL DESARROLLO DE LIDERAZGO.
Empresa: Quesos Los Vazquez
Lugar: Instalaciones de la Hacienda “DOS OLIVOS”.
Dirigido a: Personal de liderazgo intermedio y alta dirección.
26 de Noviembre 2012
Lugar: Auditorio del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo
Dirigido a: Autoridades, trabajadoras/es y sociedad civil.
En el marco del proyecto: DERECHOS LABORALES PARA LAS MUJERES (2012-2015), promovido por ADC
10 y 11 de Noviembre 2012
Actividad:
El seminario “Mujer y liderazgo auténtico”, coaching con caballos. Será impartido durante un fin de semana con la idea de formar y ayudar a las mujeres empresarias en un proceso de cambio que les proporcionará herramientas efectivas, a través del caballo, para liderar sus proyectos
Cooperación de:
Septiembre – Octubre 2012
Actividad:
Programa formativo: Taller de Comunicación Auténtica. Entrenamiento a mujeres rurales para su intervención pública en El Día Mundial de las Mujeres Rurales. Octubre 2012, en la Comarca de Aljarafe Doñana ADAD.
Febrero – Junio 2012
Actividad:
Programa formativo: Formación proyectos con enfoque de género sensibles a la heterogeneidad de necesidades y demandas de las mujeres y la juventud rural. Dirigido a los Técnicos y Técnicas de la Comarca de Aljarafe Doñana ADAD.
Febrero 2012 – en curso
Actividad:
Programa formativo: Formación proyectos con enfoque de género sensibles a la heterogeneidad de necesidades y demandas de las mujeres y la juventud rural. Dirigido a los Técnicos y Técnicas de la Comarca de Aljarafe Doñana ADAD.
Marzo 2012
Actividad:
Campaña de sensibilización en materia de género. 10 Talleres Formativos en el Marco de la Celebración del Día Internacional de la Mujer: Mujeres Legendarias. Las mujeres en la historia de ayer y hoy; La transversaliad del género en la política local. La transcedencia de los Consejos Locales para la Igualdad en las agendas de desarrollo local; El Lenguaje sexista en la polític local, Área de Cohesión Social e Igualdad, Excma. Diputación Provincial de Sevilla.
Febrero 2012
II Jornadas de Igualdad. Ponencia: Pistas para un liderazgo transformador. Reflexiones desde el movimiento de mujeres. Consejo Andaluz de Participación de las Mujeres, Salteras/ Instituto Andaluz de la Mujer/Consejo Andaluz de Participación de las Mujeres.
Actividad :
Taller: El Lenguaje sexista en relación al sistema sexo-género. Cómo Descifrarlo y De-Construirlo para incorporarlo en el habitus cotidiano. Ayuntamiento Dos Hermanas.
Enero 2012
II Symposium Solidario de Homeopatia y Psicosomática. Proyecto de Cooperación Sanitaria con Perú: La participación Activa de las Mujeres Peruanas en la Promoción de la Salud. Colegio de Médicos de Sevilla; Homeopatía Solidaria.
Noviembre 2011
Actividad:
Talleres para la Sensibilización y prevención de la Violencia de Género: Chicos y Chicas de hoy. ¡Lígate al cambio!, Los Mitos y Trampas del amor. Área de Cohesión Social e Igualdad. Excma. Diputación Provincial de Sevilla.
Actividad:
Jornadas de sensibilización para el empoderamiento y liderazgo de mujeres de otras nacionalidades dirigido a personal técnico de PIM, CIM y personal del Área de juventud y Desarrollo Local.
Actividad:
Taller: El Empoderamiento y Liderazgo de las mujeres de otras nacionalidades dirigido a MON. Asociación para el Desarrollo Aljarafe Doñana, ADAD.
Octubre 2011
Jornadas de Formación en Igualdad de Género 2011: Construyendo Igualdad. Ponencia : Liderazgo con perspectiva de género. Junta de Andalucía- Consejería de Educación/ Instituto Andaluz de la Mujer.
Junio – Diciembre 2011
Actividad:
Programa Formativo: Género, Codesarrollo e Interculturalidad dirigido a técnicos/as de juventud y género, políticas/os para establecer una Agenda Política y Proyectos para el Empoderamiento y Liderazgo de Mujeres de Nacionalidades Diversas. Consejería de Agricultura y Pesca, Asociación para el Desarrollo Aljarafe Doñana, ADAD.
Octubre 2011
Actividad:
Diseño y monitoreo de la Mesa de trabajo para el empoderamiento y liderazgo de mujeres de otras nacionalidades (MON) dirigido a 3 agentes de la política local: personal técnico de CIM, políticas y redes de mujeres de otras nacionalidades. Asociación para el Desarrollo Aljarafe Doñana, ADAD.
Mayo-Julio 2011
Actividad:
Programa Formativo: Autoafirmación cultural para el Empoderamiento y Liderazgo de Mujeres de nacionalidades diversas. Consejería de Agricultura y Pesca, Asociación para el Desarrollo Aljarafe Doñana, ADAD.
Marzo 2011
Ponencia sobre Género y Cooperación Local en ENCUENTRO MUNICIPIA. “Construyendo Gobierno, Impulsando Igualdad y Desarrollo”, Ministerio de Relaciones Exteriores / AECID; Federación Española de Municipios y Provincias, FEMP.
Febrero 2011
Redes para el Empoderamiento e Incidencia Efectiva en los Consejos Locales de Igualdad, Asociaciones de Mujeres de Huelva/Instituto Andaluz de la Mujer.
Febrero-Marzo 2011
Actividad:
Género y Cooperación Local Programa Formativo para Sensibilización en Temas de Igualdad en el Ámbito Local. Talleres formativos para 17 localidades de la Provincia de Sevilla. Ejes temáticos: Mitos y Trampas del Amor, El amor en el siglo XXI; Dilemas Entre Las Viejas Y Nuevas Identidades. Los Arquetipos de Mujeres Y Hombres de Hoy; No Encuentro A “Barbie” En Rubens… Incidencia de la construcción histórica de los cuerpos en la vida de la población joven. Área de Cohesión Social e Igualdad. Excma. Diputación Provincial de Sevilla y Ayuntamientos.
Noviembre 2010 – Enero 2011.
Actividad:
Programa formativo dirigido a las lideresas de la Comarca de Aljarafe – Doñana. Mitos y Trampas del Amor, Asociación de Mujeres AFAN XXI / Asociación para el Desarrollo Aljarafe Doñana, ADAD.
Septiembre 2010
Taller: Mujeres en las distintas culturas del Mundo.Caminemos fuera del Norte, fuera del Sur! septiembre 2010. AA.MM. María Palacios, Umbrete
Abril /Julio 2010
Actividad:
II Escuelas de Formación para el Empoderamiento y promoción de los Liderazgos Femeninos dirigidos a: la Red técnicas de los CIM /PIM; políticas; movimiento asociativo de mujeres; empresarias de la Comarca de Aljarafe Doñana), Asociación para el Desarrollo de Aljarafe Doñana, ADAD.
Junio 2010
Actividad:
VI Seminarios provinciales dirigidos a asociaciones de mujeres en el marco del programa asocia, subprograma mujeres asociadas.
“La partición pública de las asociaciones de mujeres. Habilidades para la comunicación con perspectiva de género”
Febrero / Marzo 2010
Actividad:
Programa Formativo para Sensibilización en Temas de Igualdad en el Ámbito Local. Talleres formativos para 10 localidades de la Provincia de Sevilla.
Organismos Responsables:
Área de Igualdad y Ciudadanía; Excma. DiputaciónProvincial de Sevilla
Febrero 2010
Taller: Mujeres en las distintas culturas del Mundo, febrero 2010. ¡Caminemos fuera del Norte, fuera del Sur! AA.MM. María Palacios, Umbrete
Enero / Febrero 2010
Actividad:
Formación en Liderazgos y Empoderamiento con enfoque de género;
Talleres descentralizados para el Consejo Provincial de la Igualdad de la Provincia de Granada Organismos Responsables:
Diputación de Granada; Delegación de la Igualdad Área de Bienestar derechos de la Ciudadania; Provincial de la Igualdad mujeres & hombres.
Enero 2010
Expositora – docente en el Seminario Subregional LIDERAZGO FEMENINO PARA LA NEGOCIACION COLECTIVA, Oficina Internacional del Trabajo para los Países Andinos, Oficina para Actividades con los/las Trabajadores/as (ACTRAV- OIT), Perú.
Diciembre 2009
Conferencista en la Conferencia Internacional sobre Liderazgos Femeninos promovida por la Asociación de Desarrollo Comunal (ADC), Organismos Responsables: Fundación Pau i Solidaritat PV; Generalitat Valenciana; Centro de Información de las Naciones Unidas, CINU; Asociación de Mujeres Empresarias del Perú, AMEP, Perú.
Actividad:
Programa de Capacitación sobre Liderazgos y Habilidades para la Incidencia de Género a partir de las Mujeres Sindicalistas, dentro del Plan de Capacitación sobre Liderazgos Femeninos con Enfoque de Género diseñado por la Asociación de Desarrollo Comunal (ADC); en el marco del Proyecto de Cooperación en Perú, denominado “Trabajo Decente para las Mujeres de Perú. Proyecto de capacitación fortalecimiento organizativo y promoción de la equidad de género en el ámbito laboral. III Fase”, cofinanciado por la Dirección General de Cooperación al Desarrollo Solidaridad de la Generalitat Valenciana.
Organismos Responsables:
Asociación de Desarrollo Comunal (ADC), Fundación Pau i Solidaritat PV, Generalitat Valenciana, Centro de Información de las Naciones Unidas, Asiciación de Mujeres Empresarias del Perú.
Octubre 2009 / Enero 2010
Actividad:
Jornadas sobre Mitos y las trampas del Amor. Formación dirigida al movimiento asociativo de la Comarca Aljarafe Doñana en el marco de actuación para promover las redes y federaciones de mujeres del Medio Rural.
Organismos Responsables:
Asociación de Desarrollo Aljarafe-Doñana (ADAD); Asociación Femenina Andaluza para el Siglo XXI, AFAN XXI; Entidades
colaboradoras: Excma. Diputación provincial de Sevilla; Excmo. Ayuntamiento de Salteras
Junio 2009
Actividad:
I Foro Internacional Cooperación Desarrollo Rural, Ficoder Comunicación: ¿Dónde están los Intereses Estratégicos de género en las Agendas del Desarrollo Rural? Ideas de Proyectos:
1) Estudio sobre las Necesidades y Demandas de las Mujeres a las Agendas del Desarrollo Rural: Las otras inequidades de género
2)Los fondos rotatorios: una alternativa para el desarrollo económico sostenible y Stand en feria.
Organismos Responsables:
Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, Fondo Social Europeo
Mayo /junio de 2009
Actividad:
Jornadas sobre Mitos y las trampas del Amor. Formación dirigida al movimiento asociativo de la Comarca Aljarafe Doñana en el marco de actuación para promover las redes y federaciones de mujeres del Medio Rural.
Organismos Responsables:
Asociación de Desarrollo Aljarafe-Doñana (ADAD).
Asociación Femenina Andaluza para el Siglo XXI, AFAN XXI.
Entidades colaboradoras: Excma. Diputación provincial de Sevilla
Excmo. Ayuntamiento de Salteras.
Marzo/Abril 2009
Actividad:
Formación a personal técnico de la Dirección General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural en materia de Sensibilización al Género en el Desarrollo Rural & Profundización y diseño de indicadores de género y juventud en el desarrollo rural de Andalucía dentro de las acciones formativas contempladas en el Plan de Género del P.A.I.S. Rural Andaluz.
Marzo / Abril 2009
Actividad:
Formación a personal técnico de la Dirección General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural en materia de Sensibilización al Género en el Desarrollo Rural & Profundización y diseño de indicadores de género y juventud en el desarrollo rural de Andalucía dentro de las acciones formativas contempladas en el Plan de Género del P.A.I.S. Rural Andaluz.
Organismo Responsable:
La Dirección General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural de
la Consejería de Agricultura y Pesca
Noviembre 2008 / Mayo 2009
Actividad:
Formación en Género y herramientas para su aplicación en la política local, dirigida a personal técnico del Área de de la Diputación Provincial de Sevilla y diversas localidades de la provincia.Talleres formativos para la Sensibilización, conceptualización e interiorización del género en el marco del programa para la prevención de la violencia de género con 4 líneas temáticas y dirigidas a 03 grupos sociales: Técnicos/as, políticos/as de la política local; personas jóvenes y mujeres del movimiento asociativo de 8 localidades de la provincia de Sevilla.
Organismos Responsables:
Área de Igualdad y Ciudadanía; Excma. Diputación Provincial de Sevilla.
Octubre 2008
Actividad:
Presentación en la Jornada Técnica para el sector de la construcción sobre El plan de igualdad de calidad y enriquecimiento del capital empresarial.
Organismos Responsables:
Excmo. Ayuntamiento de Brenes
Mayo / Octubre 2008
Actividad:
Proyecto de investigación Diagnóstico para la identificación de las desigualdades en el ámbito sociolaboral de las mujeres y juventud de 15 comarcas de los Grupos de Desarrollo participantes en el Proyecto de Cooperación Mujerrural & Ruraljoven.
Organismos Responsables:
Asociación de Desarrollo Aljarafe-Doñana (ADAD); Asociación para el Desarrollo y Promoción de la Comarca de los Vélez; (APROVELEZ) grupos coordinadores y 13 GDR, en el marco del proyecto establecido con la Dirección General de Desarrollo Rural de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía; Fondo Social Europeo.
Enero / Junio 2008
Actividad:
Escuela de Políticas, Comunicación y Nuevos Liderazgos dirigido a: mujeres políticas
Escuela de Políticas, Comunicación y Nuevos Liderazgos dirigido a: mujeres de diferentes disciplinas del ámbito social y la Sociedad CivilOrganismo Responsable:
Dirección general de la mujer del Gobierno de Cantabria
Actividad:
La ciudadanía del siglo XXI, diversidad, multiculturalismo y ampliación de derechos de las mujeres. Mujeres de otras nacionalidades, IV Escuela de Verano para Mujeres
Organismo Responsable:
Diputación Provincial de Córdoba; Ayuntamiento de Córdoba;
FETE – UGT; Junta de Andalucía.
Actividad:
II Entrenamiento para el Liderazgo Femenino dirigido a: Maestras en puestos de responsabilidad del Centro de Profesorado Badolatosa, Osuna – Écija.
Organismo Responsable:
CEP (Centro de Profesorado Osuna) Osuna – Écija.
Actividad:
Taller Comunicación Intercultural en el Ámbito Sanitario. Teorías culturales, la comunicación intercultural, los distintos conceptos del uso de tiempo.
Organismo Responsable:
Área de Atención al/a Ciudadano/a, Distrito Sanitario Córdoba Sur, Servicio Andaluz de Salud.
Actividad:
Taller Chicos y chicas de hoy – ¡Lígate al cambio! Diferencias, estereotipos, ideales asignados sobre mujeres y hombres de hoy.
Organismo Responsable:
Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (ASAJA).
Asociación de Desarrollo Aljarafe-Doñana (ADAD).
Actividad:
Talleres formativos para potenciar la Autonomía Económica de las Mujeres: Mi autonomía económica. Elaboración Técnica del Proyecto: Empoderamiento y participación de las mujeres en las estructuras del poder local.
Organismo Responsable:
Asociación Femenina Andaluza para el Siglo XXI, AFAN XXI.
Actividad:
Escuela para el Liderazgo Femenino, Liderazgos y habilidades para la incidencia de género dirigido a: Técnicas y Responsables del Área de Género.
Organismo Responsable:
Grupo de Género, Coordinadora Andaluza de ONGD, COAG.
Actividad:
Escuela para el Liderazgo Femenino dirigido a dos grupos: Maestras en puestos de responsabilidad del Centro de Profesorado Osuna – Écija.
Organismo Responsable:
CEP (Centro de Profesorado Osuna) Osuna – Écija.
Actividad:
Estudio empírico sobre las necesidades y demandas de las mujeres de Doñana – Alajarafe desde el análisis de género y con aplicación de variables asociadas al pluralismo de las mujeres. En el marcodel Plan Comarcal.
Organismo Responsable:
Asociación para el Desarrollo de Doñana – Aljarafe, ADAD.
Actividad:
Intervención sobre la integración de la perspectiva del género en la planificación, la ejecución y la evaluación de programas y proyectos de Cooperación al Desarrollo, Curso Evaluación de Programas y Proyectos de Cooperación al Desarrollo. Lugar: Universidad Internacional de Andalucía.
Organismo Responsable:
Universidad Internacional de Andalucía, Periferia, Consultoría Social, Sevilla.
Junio 2007 / Enero 2008
Actividad:
Talleres sobre Mitos y Trampas de la Masculinidad dirigidos a la población joven. Escuelas para el Liderazgo Femenino dirigido a dos grupos: Técnicas Responsables del Área de la Igualdad de Oportunidades para las Mujeres y Lideresas de las Asociaciones de Mujeres. Evaluación de Proyectos Sociales, dirigido a Técnicos Responsables del Área de Juventud de 16 localidades de Aljarafe Doñana. 03 Escuelas para el Empoderamiento, Liderazgo e Incidencia en género, dirigido a mujeres:
1) Técnicas y/o responsables de los Centros de Información a la Mujer (CIM) & Puntos de información a la Mujer (PIM)
2) Red de Políticas de las Administraciones Locales
3) Lideresas del Movimiento Asociativo.
Organismo Responsable:
ADAD, Asociación para el Desarrollo de Doñana – Aljarafe.
Marzo / Mayo 2007
Actividad:
Dos Escuelas de Liderazgo Femenino, Talleres: Desarrollo de habilidades para la práctica política: Nuevos modelos de liderazgo; Género y Desarrollo Local dirigido a políticos/as y equipos de técnicos /as para la Igualdad; Curso Internacional para el Abordaje del Maltrato Infantil desde la Perspectiva Sistémica y de Género.
Organismo Responsable:
Asociación del Desarrollo Comunal ADC en Cooperación con la Fundación Frederich Ebert; Organización Internacional del
Trabajo, OIT; Universidad Federico Villarreal, Lima, Perú.
Febrero 2007
Actividad:
Mitos y trampas del amor, dirigido a técnicas del Área de la Igualdad y organismos análogos.
Organismo Responsable:
Proyecto Pro-igual del Área de Desarrollo Local, Excelentísima
Diputación Provincial de Huelva, Ayuntamiento e Valverde.
Septiembre / Diciembre 2006
Actividad:
Dos Escuelas de liderazgo femenino. ¡Fortalece tus habilidades y talentos! Dirigido a mujeres de Zona política: Mujeres en puestos de responsabilidad política (Concejalas, Alcaldesas, Diputadas y mujeres afiliadas a Partidos Políticos); Técnicas de Áreas para la igualdad y otras áreas análogas de Organismos Públicos y, Mujeres lideresas del Movimiento Asociativo.
Organismo Responsable:
Proyecto Pro-igual del Área de Desarrollo Local, Excelentísima
Diputación Provincial de Huelva, Ayuntamiento e Valverde.
Noviembre 2006
Actividad:
3 talleres sobre: Mitos y trampas del amor, dirigido a la población joven de los Institutos de la Localidad de Las Cabezas de San Juan. Dos talleres sobre El Encanto de la Arruga. Deshaciendo los Mitos dela dirigido a las Mujeres del Movimiento Asociativo de Mujeres; del Centro de Adultas y población femenina de la Localidad de Las Cabezas de San Juan.
Organismo Responsable:
Área de la Igualdad, Ayuntamiento de las Cabezas de San Juan.
Octubre / Noviembre 2006
Actividad:
La política local como herramienta para favorecer la igualdad de género.
Organismo Responsable:
Proyecto Pro-igual del Área de Desarrollo Local, Excelentísima
Diputación Provincial de Huelva, Ayuntamiento de Bonares y Aracena.
Actividad:
Desarrollo de habilidades para la práctica política: nuevos modelos de liderazgo.
Organismo Responsable:
Proyecto Pro-igual del Área de Desarrollo Local, Excelentísima
Diputación Provincial de Huelva, Ayuntamientos de Aroche,
Calañas y Cartaza
Octubre 2006
Desarrollo de habilidades para la práctica política: Comunicación
Organismo Responsable:
Proyecto Pro-igual del Área de Desarrollo Local, Excelentísima
Diputación Provincial de Huelva, Ayuntamiento de Bonares.
Septiembre / Noviembre 2006
Actividad:
Mujeres y la conquista del espacio público: ¡Las ciudades también son nuestras!
Organismo Responsable:
Proyecto Pro-igual del Área de Desarrollo Local, Excelentísima
Diputación Provincial de Huelva, Ayuntamientos de Huelva y Valverde, Ayuntamiento de Alajar, Huelva, Nerva.
Actividad:
Mecanismos para favorecer la participación de las mujeres en los puestos de responsabilidad.
Organismo Responsable:
Proyecto Pro-igual del Área de Desarrollo Local, Excelentísima
Diputación Provincial de Huelva, Ayuntamientos de Gibraleón, San Juan del Puerto, Almonaster, Hinojales y Zalamea.
Febrero / Marzo 2006
Actividad:
Empoderamiento de las mujeres: Estrategias para afianzar nuestros derechos y talentos.
Organismo Responsable:
Proyecto Pro-igual del Área de Desarrollo Local, Excelentísima Diputación Provincial de Huelva, Ayuntamientos de Lepe, Cala, S. Bartolomé Torre y Cortesana.
Actividad:
I Escuela de liderazgo femenino
Organismo Responsable: Asociación de Mujeres “Flor de Jara”, Ayuntamiento de Villarasa, Área de la Igualad de Género Proyecto, Excelentísima Diputación Provincial de Huelva.
Diciembre 2005
Actividad:
Seminario Monográfico Claves para la autonomía económica.
Organismo Responsable:
Ayuntamiento de Tomares: Taller de Empleo “La Alquería” para mujeres de los cursos: Auxiliar de Ayuda a Domicilio y Auxiliar de Geriatría
Noviembre 2005
Actividad:
Las Trampas del Amor: Video-Forum para reinterpretarlas. Organismo Responsable: Asociación de Mujeres “Flor de Jara”, Ayuntamiento Villarrasa
Octubre 2005
Actividad:
Jornadas de Coeducación para el Profesorado.
Organismo Responsable:
Concejalía de Educación y Mujer, Excmo. Ayuntamiento de Valverde del Camino, Centro de Profesores de Bollullos del Condado/Consejería de Educación, Delegación Provincial de Huelva
Marzo 2005
Actividad:
Jornadas Provinciales: Envejecimiento en la Mujer Rural.
Organismo Responsable:
Concejalía de la Mujer; Excmo. Ayuntamiento de Valverde del Camino. Centro de Información a la Mujer; Instituto Andaluz de la Mujer. Excma. Diputación de Huelva
Actividad:
Encuentro de Asociaciones de Mujeres: Necesidades y Demandas de las Mujeres; Nuevas Pistas para el Desarrollo Local.
Organismo Responsable:
Delegación de la Mujer, Ayuntamiento de Valverde del Camino; Centro de Información a la Mujer; Instituto Andaluz de la Mujer;
Asociación de Mujeres “Valleverde”
Febrero / Junio 2005
Actividad:
Proyecto Piloto: Promoción del Desarrollo igualitario. Los hombres ante la Igualdad de género
Organismo Responsable:
Concejalía de la presidencia; Excmo. Ayuntamiento de Valverde del Camino; Área de la igualdad: mujer; Excma. Diputación
Provincial de Huelva.
Diciembre 2004 / Enero 2005
Actividad:
Curso Internacional de Post Grado: Abordaje del Maltrato Infantil Desde la Terapia Familiar Sistémica y el Enfoque de Género en Lima/Perú.
Organismo Responsable:
Facultad de Ciencias Sociales, Sección de postgrado, Universidad Nacional Federico Villarreal, Lima/Perú
Noviembre 2004
Actividad:
Velos y Mitos que encubren la Violencia de Género. Video Forum para Reinterpretarlos.
Organismo Responsable:
Ayuntamiento de El Cerro del Andévalo, Huelva
Actividad:
Velos y Mitos que encubren la Violencia de Género. En Video Forum: Te doy mis ojos.
Organismo Responsable:
Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda – Cádiz.
Actividad:
Curso de Formación para el Abordaje del Maltrato Infantil.
Organismo Responsable:
Comisión de Formación y Docencia de Distrito Metropolitano de Granada, Servicio Andaluz de Salud (S.A.S.), Junta de Andalucía
Leave a Reply