COMUNICACIÓN INTERCULTURAL
La interculturalidad implica interiorizar una actitud de valoración positiva hacia la comunicación entre culturas y la comprensión de las diferencias culturales como algo enriquecedor a nivel individual y colectivo.
En las relaciones personales se identifican valores culturales distintos más o menos fuertes que provocan situaciones de conflicto social. Para combatir esta situación busca una valoración del conflicto como oportunidad de aprendizaje, y de su resolución como la posibilidad del reconocimiento de las convenciones de la cultura propia. Por tanto, la educación intercultural contribuye a la construcción de la identidad y recuerda que el aprendizaje tiene carácter grupal y comunitario.
Desde Instituto Bakun, utilizamos una metodología enfocada en la educación intercultural a través del concepto CIAT. De esta manera, se refuerza planteamientos basados en los beneficios de los cambios e instauración de un modelo de sociedad más igualitaria y respetuosa con la diversidad humana. Optamos por ejemplos aplicados cercanos al propio contexto de cada colectivo y a sus representaciones, dejando un espacio abierto para ampliar perspectivas y se produzcan nuevos conocimientos

La globalización es aclamada por diferentes sectores sociales y rechazada por otros. Sin embargo, es inevitable en el mundo actual.
En Bakun consideramos que la interculturalidad y las características propias de cada cultura en el mundo del trabajo y en la propia sociedad, sirven para enriquecer el entorno.
En este contexto de recomposición social, el liderazgo del siglo XXI requiere de una sensibilidad especial para interactuar con personas de culturas, edades y características muy distintas de las propias.
Así, entre sus múltiples aportaciones, la comunicación intercultural posibilita la creación redes sociales, de negocios innovadores como la cadena de tiendas “The Body Shop”, fundada por Anita Roddick. Ese ejemplo muestra que la competencia intercultural posibilita la expansión a escala mundial, porque se reconocen que todas las culturas tienen distintas necesidades así como patrimonios, todas las culturas pueden aprender de las demás.