GÉNERO

El género  ha dejado de ser un fenómeno secundario se ha convertido en el objeto central de amplios discursos políticos, sociales y teóricos. Por lo tanto – por lo menos en los círculos competentes- atender las cuestiones de género es un propósito básico y extendido.

Así, lo que hace veinte años parecía impensable, en la actualidad instituciones, especialmente públicas, contratan a entrenadores/as y consultores/as para incorporar la perspectiva de género en el seno central de sus organismos. Muy a menudo, en estos entrenamientos y consultorías se apunta hacia la ejecución de normativas políticas; Mainstreaming de Género (Transversalidad de género), Evaluación del impacto de género (IVIG) entre otros muchos servicios en estos ámbitos que ofrece Bakun S.L.

Entendemos que el género es una categoría de análisis crítico -proveniente del trabajo de campo y debates actuales- que explica el significado de la experiencia humana femenina y masculina según un orden tradicional dicotómico/binario, jerárquico, heterosexual y patriarcal. 

Desde el Instituto Bakun , trabajamos estas categorías para desvanecer tradiciones que definen a las personas como desiguales y/o discriminadas, a favor de la construcción de un sistema mediante el cual se construye la diversidad de PERSONAS a través de distintas metodologías.

RE-CONOCIMIENTO DE SISTEMA SEXO-GÉNERO.

METÁFORA DEL ÁRBOL 

Busca la ejemplificación de la sociedad patriarcal a través de la imagen de un árbol del sistema sexo género, que explica la realidad del patriarcado desde los menos visible a lo más visible.

Con esta metáfora del árbol se explica que la ruptura con el sistema no es simple. El primer paso que contribuye a la ruptura con el sistema establecido es reconocerlo, con el fin de desmantelarlo completamente. El proyecto comienza por el cuestionamiento de las raíces, de manera que las personas que participan en la sociedad deben comprender y cuestionarse los conocimientos o fundamentos estructurales establecidos y así soltarse de este sistema.

MITOS Y TRAMPAS DE LA MASCULINIDAD

RUPTURA DE LA MASCULINIDAD FRÁGIL

ESCUELAS DE EMPODERAMIENTO Y LIDERAZGO

EL CAMINO HACIA EL EMPODERAMIENTO EMPIEZA CON:

EL AUTOCONOCIMIENTO

EL RECONOCIMIENTO DE CAPACIDADES

RUPTURA DE LOS LÍMITES

CICLO DE CONFERENCIAS:

«LA MUJER Y LA MEDICINA»

Algunas imágenes que resumen la Conferencia en el Real e Ilustre Colegio de Médicos de Sevilla:

“Hacía una multiplicidad de género”

El género ha dejado de ser una perspectiva secundaria y se ha convertido en el objeto central de amplios discursos políticos, sociales y teóricos. Hoy en día incidir en el género es una demanda social y es prioridad para la elaboración de políticas públicas y para la investigación en ciencias sociales.

Entendemos que el género es una categoría de análisis crítico, proveniente del trabajo de campo y debates actuales, que explica el significado de la experiencia humana femenina y masculina, según un orden tradicional dicotómico/binario, jerárquico, heterosexual y patriarcal.
En el Instituto Bakun trabajamos estas categorías para desvanecer tradiciones que definen a las personas como desiguales y/o discriminadas, y coadyuvar en la construcción de un sistema que reconozca y favorezca la diversidad de PERSONAS.

Desde la revisión profunda y el trabajo de campo permanente en la formación e investigación, salimos de categorías estáticas y proponemos reflexiones críticas para encontrar en el género una categoría posible que permite analizar la diversidad de circunstancias humanas y de realidades específicas que contribuyan a salir de lo establecido.

En Bakun somos conscientes que salir de la seguridad que transmite el hábito género produce resistencias, por ello nuestros métodos y programas formativos analizan y acompañan cuidadosamente los procesos de cambio y las influencias de los contextos socioculturales.