Notas de prensa

22 de junio de 2009

El taller organizado por AFAN XXI y ADAD concluye que los mitos y trampas del amor son la asignatura pendiente de las mujeres del siglo XXI

7 de diciembre de 2009

Conferencia Internacional sobre Liderazgos Femeninos, Perú. Notas de prensa en «LA REPÚBLICA»

4 de mayo de 2010

«Europa abierta» y nota de prensa en la web de Canal Sur


17 de diciembre de 2010

Revista Nº15 de la Asociación para el Desarrollo del Aljarafe-Doñana.


18 de abril de 2011

Un seminario internacional reconoce la Escuela de Liderazgo Femenino de ADAD como una experiencia transferible a Sudamérica

27 de febrero de 2018

Talleres Déjame Soñar y La programación del 8 de marzo contará con el taller QUIERÉTE

8 de marzo de 2018

La Biblioteca Municipal de Gelves acoge el Taller Déjame Soñar


18 de junio de 2021

El CEIP Cruz Blanca de Aznalcóllar acoge los Talleres Afectivos-Sexuales


25 de noviembre de 2021

El Centro de la Mujer del Ayuntamiento de Constantina organiza una campaña de sensibilización con la colaboración del Instituto Bakun

22 de junio de 2022

El Real e Ilustre Colegio de Médicos de Sevilla acoge el ciclo de Conferencias «La Mujer en la Medicina».

El PNUD de Perú acoge el 10 de diciembre la presentación del libro “Hacia un Liderazgo femenino transformador” de Miriam Bastidas

El acto inaugural contará con la presencia de Rebeca Arias, Coordinadora Residente del Sistema de Naciones Unidas, y el libro será comentado por Grecia Rojas, Directora de Igualdad y No Discriminación del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables; Luis Fuertes, de la Oficina Internacional del Trabajo (OIT); María Shery Ragúz, Docente de la Pontificia Universidad Católica del Perú; Lourdes Flores Nano, destacada lideresa política nacional y candidata a la presidencia del Perú; y Zuliana Laínez, Secretaria General de la ANP y Representante del Comité Ejecutivo de la Federación Internacional de Periodistas.

Con la participación de reconocidas lideresas del ámbito político, empresarial y de la sociedad civil peruana, el 10 de diciembre tendrá lugar en la sede del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) de Perú la presentación del libro “Hacia un Liderazgo femenino transformador: Nuevas perspectivas desde la revisión del paradigma hegemónico”, de Miriam Bastidas, especialista en género, postgrado en Estudios de Género y Ciencias Políticas y directora de las Escuelas para el Empoderamiento y Liderazgos femeninos en España y Latinoamérica.

En un mundo globalizado, las grandes teorías sobre el liderazgo están basadas en idearios clásicos que se han quedado obsoletos; sin embargo, el desarrollo de la vida contemporánea comienza a exigir la revisión de ciertos tópicos en pro de una necesaria transformación que refleje, realmente, nuestra diversidad social. Es, por ello, que la obra “Hacia un liderazgo femenino transformador: Nuevas perspectivas desde la revisión del paradigma hegemónico” cobra más sentido que nunca, ya que analiza las premisas sobre las que se fundamentan estos paradigmas clásicos, aparentemente generalizables como imparciales, y su implicación para el desarrollo del liderazgo de las mujeres.

La investigadora, inspirada en las diversas Escuelas para el Empoderamiento y Liderazgos de las Mujeres desarrollado por la ADC en Latinoamérica y de forma pionera en la Comarca de Aljarafe–Doñana por la Unidad de Género del Grupo de Desarrollo, ADAD entre otras entidades de España, propone en su libro un nuevo liderazgo femenino transformador, destacando la importancia de rescatar habilidades y talentos históricos de las mujeres, así como, acudir a otros conocimientos genuinos que pueden facilitar la autoafirmación como la consecución de nuevos objetivos profesionales y proyectos vitales. En este sentido, Miriam Bastidas, invita al diálogo intercultural, más allá de la lógica imperante, mostrando novedosas concepciones y alternativa factible al modelo hegemónico patriarcal.

Como asegura Bastidas, “la idea de tener un ideario propio nos autoafirma, desde la autenticidad, permitiéndonos estar más seguras de nuestros modelos teóricos y perspectivas de vida, sin tener que  impostar ni adaptarnos al formato masculino”. Si recuperamos esas tradiciones y talentos históricos ‘olvidados’, afirma la autora del libro, “tendremos nuestra propia voz, nuestra propia manera de comunicar. De hecho, solo es posible un entendimiento y progreso social mediante una perspectiva de género diversa y tolerante”.

FECHA: Lunes 10 de diciembre de 2012

HORA: 5:00 p.m.

LUGAR: PNUD

Complejo Javier Pérez de Cuéllar
Avenida Pérez Araníbar (antigua Avenida del Ejército), Nº 750
Magdalena del Mar

Para más información y contacto:
Asociación de Desarrollo Comunal – ADC
aso_adc@yahoo.es
Pablo Bermúdez, 177 Oficina 408
Lima (Perú)

– Un seminario internacional reconoce la Escuela de Liderazgo Femenino de ADAD como experiencia transferible a Sudamérica – 18-04-2011 más

– El taller organizado por AFAN  XXI y ADAD concluye que los mitos y trampas del amor son la asignatura pendiente de las mujeres del siglo XXI 22-06-2009más

– Revista Nº15 De ADAD 17-12-10 más

– “Europa abierta “y en la web del canal sur  04-05-10 más

– Conferencia internacional sobre liderazgos femininos, Perú. Notas de prensa en “LA REPÚBLICA” 7-12-2009 más

– Conferencia de prensa en el CINU para anunciar taller internacional de liderazgos femininos 16-12-09 más