TALLERES A LA CARTA
¿Qué referentes femeninos existen para la mujer actual?, ¿Por qué es esencial la autonomía económica de la mujer?, ¿Cómo afrontar las relaciones de pareja y de amistad tóxicas?, ¿Cómo abordar los estereotipos y prejuicios existentes por la edad?
Estas preguntas y muchas más son tratadas en nuestros talleres a la carta. Con un total de 34 talleres disponibles para todo tipo de participantes, pretendemos que habituales dudas y dilemas que surjan en el trayecto de la vida sean debidamente respondidos.
Los talleres a la carta funcionan como un buffet libre
Acorde a las necesidades formativas, puedes elegir entre una variedad de talleres y, de esta manera, elaborar tu propio programa de formación educativa. Estos serán distribuidos, dependiendo del escogido, en varias sesiones semanales acorde a la disponibilidad de las participantes y siempre respetando el mínimo de 5 horas.
Esta fórmula permite que se puedan elegir y concretar distintas formaciones en base al interés y profundización de las mismas. De esta manera, algunos talleres son de 5 horas y otros cuentan con una duración de 10 o 20 horas. Este tiempo estipulado es imprescindible para poder armar nuestro programa.
Entre nuestra oferta destacamos:
mitos y trampas del amor
En esta formación realizamos un repaso a la idea de amor romántico y las connotaciones que este tiene sobre las mujeres
aprendiendo de nuestros referentes femeninos
A lo largo de la historia varias mujeres han alzado su voz para que sus aportaciones fueran reconocidas. Sus historias, sus talentos y hazas son consideradas en esta formación como guías o referentes para conseguir nuestras metas en un mundo incierto.
coeducación- educando a mis hijos/as en igualdad
En esta formación ofrecemos materiales y conceptos imprescindibles para que nuestras criaturas crezcan con unos valores de igualdad y justicia inquebrantables.
METODOLOGÍAS
TALLERES DE EDUCACIÓN AFECTIVO-SEXUAL
La educación afectivo-sexual está estrechamente relacionada con la educación en valores, haciendo hincapié en el respeto, la empatía y el consentimiento. Estos talleres permiten a los participantes a identificar
y reconocer sus propias emociones y las de los demás, y a manejarlas de forma beneficiosa. Aquellos y aquellas que participen aprenderán asimismo, el autocontrol para evitar la violencia proyectada sobre otros.
Estos talleres son también espacios idóneos para librarnos de prejuicios y estereotipos socialmente aprendidos que tanto nos alejan de vivir y dejar vivir plenamente y con libertad. En nuestras sesiones hacemos uso de materiales especialmente
adaptados a la edad de los participantes con el fin de que no existan barreras o impedimento alguno al aprendizaje.
METODOLOGÍA PARA ENTENDER LA DINÁMICA RELACIONAL Y LA PROYECCIÓN PERSONAL
En nuestros talleres utilizamos materiales externos que faciliten a los participantes el reconocimiento de nuevas capacidades y a entender sus relaciones personales para una mayor proyección personal tras analizar situaciones del pasado.
