Presentación

Bakun fue fundado en 2004 en Andalucía por Miriam Bastidas y Verena Kuhn; dos profesionales con experiencia internacional y un firme compromiso con la perspectiva de género e interculturalidad. Tras trabajar en diversos contextos y estructuras socioeconómicas, explorar distintos ámbitos culturales y estudiar la heterogeneidad de las necesidades humanas, sistemas familiares y sociales, se percataron de que en las sociedades contemporáneas, la autorrealización personal y el desarrollo organizacional inspirados en modelos alternativos enfrentan considerables barreras para su implementación.

Para abordar estos desafíos, comprendieron que no existen soluciones únicas, fijas o “estandarizadas”, aunque se pueden identificar similitudes en los obstáculos y desigualdades que enfrentan las personas y ciertos grupos sociales en diferentes países y contextos.

El objetivo de Bakun es desarrollar conceptos, ideas y soluciones que fomenten la diversidad y la implementación de modelos más equitativos y participativos en las organizaciones de nuestras sociedades contemporáneas, ya sean empresas o instituciones publicas o privadas. Desde su creación, Bakun ha operado en Andalucía (España) como en Frankfurt (Alemania), y …. actualmente tiene su sede en Sevilla.

Nuestra Misión

Misión

Nuestra misión en Bakun es, en primer lugar, crear y desarrollar conceptos y herramientas pedagógicas para promover el aprendizaje. En segundo lugar, transmitir nuestros conocimientos gracias a nuestros recursos y experiencia a través de la formación y el apoyo personalizado. Garantizamos un apoyo total en el aprendizaje de los individuos y en la transición de las organizaciones con las que trabajamos. Por último, Bakun fomenta la transformación personal y colectiva para que las mentalidades evolucionen y nos permitan vivir en una sociedad ilustrada e integradora.

Visión

En BAKUN, Instituto para la Intervención Sistémica, analizamos cómo las personas y organizaciones interactúan con las prácticas culturales y estructuras sociales. Nuestro enfoque identifica y aborda las dinámicas de poder y privilegio en contextos interculturales. A través de nuestras intervenciones, mejoramos el ambiente organizacional, desafiamos desigualdades sistémicas y promovemos una educación más equitativa. Trabajamos para crear sistemas sociales y educativos inclusivos y justos, considerando la intersección de género, interculturalidad y el enfoque sistémico.

Valores

Proximidad y diversidad

Los fundamentos de Bakun se basan en parte en la teoría de la reproducción social de Pierre Bourdieux, desarrollada en los años setenta. Al poner de relieve la perpetuación de las desigualdades sociales de generación en generación a través de mecanismos educativos, culturales y económicos, Bakun apuesta por un enfoque inclusivo y accesible en todas sus acciones para contrarrestar estos mecanismos y promover la educación y las oportunidades para todos.

Respeto, adaptabilidad y escucha

Basado en un equipo de terapeutas, Bakun garantiza la confidencialidad profesional y la privacidad de las personas y organizaciones con las que trabajamos. Prestamos una atención plena y activa a las necesidades y emociones de cada uno, y siempre somos lo bastante flexibles para satisfacer sus expectativas.

Creatividad y originalidad

Para responder a problemas complejos, Bakun dedica todos sus recursos a idear soluciones diferentes e innovadoras que sean a la vez únicas y distintivas.

Emancipación y autonomía

El objetivo de nuestra formación y apoyo es garantizar que todo el mundo aprenda y desarrolle las capacidades necesarias para preparar a individuos y profesionales a ser independientes, creativos, responsables y adaptables a situaciones y entornos complejos.

Nuestro Equipo

Somos una consultora especializada en abordar las problemáticas organizacionales desde una perspectiva sistémica y de género. Ya sea un desafío de liderazgo, una situación de relevo generacional en una empresa o la transformación de una organización.
Miriam Bastidas Aliaga Bakun

Miriam Bastidas Aliaga
Socia fundadora y Coordinadora

Licenciada en T. Social, Post-Grado en Estudios de Género. Gerencia Social y Ciencias Políticas. Especialización en Psicoterapia Relacional y Máster en Terapia Sistémica y de Sistemas Humanos.

 

Ha investigado acerca de la heterogeneidad de las necesidades de las mujeres, la situación socio laboral de las mujeres y la juventud de 15 comarcas andaluzas y el liderazgo femenino.

 

Tiene más de 20 años de experiencia en el Diseño e Implantación de Sistemas para la Igualdad de Oportunidades en instituciones públicas y privadas en España y Latinoamérica.

Verena Kuhn Bakun

Verena Kuhn
Socia fundadora

Psicóloga de la Universidad Técnica de Darmstadt (Alemania) con especialización en Ciencias Empresariales. Certificado como entrenadora y coach Comunicación Intercultural, Universidad Friedrich Schiller Jena (Alemania).

 

Ha investigado en el campo de la evaluación, talent management, comunicación, diversidad, change management, pedagogía en general y enseñanza a mayores de edad en empresas.

 

Experiencia en sistemas de teletrabajo, nuevas Tecnologías y sistemas de formación on-line.

Vincent Horn Bakun

Vincent Horn
Colaborador visitante

Colaborador visitante del Instituto Internacional para la Intervención Sistémica, Bakun S.L.

 

Doctor en Ciencias de la Educación e Investigador por la Universidad de Johannes Gutenberg (Mainz).

 

Magister Artium (M.A.) de Ciencias Políticas, Políticas Sociales y Estudios de Género por la Universidad de Gottingen.

Inmaculada Zambrano Bakun

Inmaculada Zambrano Álvarez
Colaboradora

Doctora en Sociología.

 

Investigadora y Experta en temas de Género, salud y dependencia.

 

Doctorado en Derechos Fundamentales y Profesora de Sociología, Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Pablo de Olavide.

Dolores Villuendas Bakun

Mª Dolores Villuendas Giménez
Colaboradora

Doctora en Psicología, Universidad Complutense de Madrid.

 

Ha sido Profesora Titular (Universidad de Granada), Facultad de Psicología. Profesora en la Universidad Complutense y la Autónoma de Madrid. Investigadora visitante en la Manchester Metropolitan University (Manchester, UK). Miembra del Instituto de Estudios de la Mujer, Universidad de Granada. Profesora del doctorado Interuniversitario andaluz de Estudios de las Mujeres y del Masters Degree in Women´s and Gender Studies.

 

Fundadora de la Revista Género/SA en la Facultad de Psicología (Granada).

Rosa Agirregomezkorta Bakun

Rosa Belén Agirregomezkorta Ibarluzea
Colaboradora

Licenciatura en Ciencias Políticas y Sociología, Universidad de Deusto de Bilbao. Licenciada en Pedagogía.

 

Diploma de Estudios Avanzados de Tercer Ciclo. Programa Doctorado Derechos Humanos y Desarrollo, Universidad Pablo de Olavide, Sevilla.

 

Diploma de especialidad en Ayuda Humanitaria Internacional. Programa NOHA, Universidad de Deusto y Colegio de Europa, Brujas-Bélgica. Organizado por ECHO-Oficina Humanitaria de la Comisión Europea.

Manuel Gonzalez Bakun

Manuel T. González Fernández
Colaborador

Doctor en Sociología.

 

Profesor Titular y responsable del Área de Sociología, Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Pablo de Olavide.

Nuestro método

Personalización del servicio

Nuestro punto de partida es la asunción de que en cada problemática confluyen unos factores y un contexto que la hacen singular, y esto requiere la realización de un diagnóstico de situación, como paso previo a prestar un servicio personalizado, completo y profundo que aborde la concreta problemática de cada cliente.

Enfoque sistémico

En lugar de centrarnos en partes individuales o componentes específicos, nuestra intervención es sistémica; lo que significa que abordamos los problemas, comportamientos o dinámicas considerando las interacciones y relaciones entre todas las partes de un sistema, ya sea una familia, una empresa, una organización.

Implicación activa de las partes el servicio

No queremos que nuestros clientes sean meros espectadores. Para dar con la mejor solución a cada problemática, en Bakun trabajamos implicándonos en los procesos y haciendo partícipes de los mismos a las personas que reciben nuestro servicio dentro de cada organización.

Nuestro Trabajo

Entidades con las que hemos trabajado:

Ayuntamiento Aznalcollar

Federación Internacional de Trabajadoras del Hogar

Ayuntamiento de Huévar

Ayuntamiento de Constantina

Ayuntamiento de Aznalcázar

IES Nuestra Señora del Rocío,
Villamanrique de la Condesa

Centro Latinoamericano de Trabajo Social (CELATS)

Diputación de Sevilla

Asociación de empleadas y empleados del hogar de Sevilla

Los Vázquez

Asociación para la integración laboral de la mujer “CAMINAR”

AMPA Bilingüe Ciudad de Mérida

Asociación de Mujeres
AFAN XXI

Instituto de Educación Secundaria, el Saucejo

Ayuntamiento de Valencia

Ayuntamiento de
Dos Hermanas

CARE, Perú

Ayuntamiento de Sevilla

Ayuntamiento de Málaga

Contacta ahora